
Uso de energías renovables: un paso más contra el cambio climático
El uso de energías renovables es fundamental para el desarrollo de una sociedad sostenible. Limpias e inagotables, estas fuentes suponen una alternativa a las energías convencionales basadas en la utilización de combustibles fósiles. Apostar por la aerotermia o los sistemas solares disminuye las emisiones CO2 y los efectos del cambio climático.
Las energías renovables en España y en Europa
Aunque las energías renovables suponen ya un 15,5% de la energía primaria consumida en la Unión Europea (el incremento anual es del 7%), las principales fuentes energéticas en nuestro continente siguen siendo el petróleo (36,2%), el gas natural (23%) y el carbón (15%).
A nivel nacional, existe un plan estratégico para el año 2020 y se persigue tener una reducción del 20% de emisión de gases, tener una cuota del 20% del total de energía primaria procedente de renovables y aumentar un 20% la eficiencia energética. El nuevo Código Técnico de la Edificación del 2020, apuesta por una elevada ganancia en eficiencia energética de las instalaciones.
Sin embargo, las energías renovables siguen manteniendo una distribución desigual en España y suponen uno de los grandes retos dentro de los planes estratégicos.
En cualquier caso, no podemos negar que nuestra tradicional dependencia energética de los combustibles fósiles, que registró su máximo histórico en 2008 (81,3%), disminuye de manera progresiva. En este sentido, los últimos datos sobre uso de energías renovables en nuestro país sirven como referencia para el cumplimiento del objetivo del 20% previsto por la Agenda Europea para este año. Se espera que en 2030 las cifras prácticamente se dupliquen, alcanzando un 32% a nivel global.
Ventajas de las energías renovables
Las energías renovables se consideran «un socio» imprescindible para luchar contra el cambio climático: no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía y son una solución limpia frente a la degradación ambiental. Otras de sus ventajas son:
- Son inagotables. Las energías renovables proceden de recursos naturales gratuitos e inagotables como el sol, el viento, los ríos, el calor de la tierra o el mar.
- Disponibles en cualquier lugar. Una de las grandes ventajas de las energías renovables es que fomentan el autoconsumo, derivado del alto porcentaje de producción sin sistemas de apoyos auxiliares y que dependerá de la zona geográfica de la instalación.
- Reducen la dependencia energética. Los recursos fósiles, como el carbón o el petróleo (y sus derivados) están siendo regulados para tener una menor dependencia de ellos. Esto no pasa con las energías renovables que están en pleno auge y que son las sustitutas naturales para generar energía limpia ya que en nuestro país contamos con un clima favorable para su aplicación.
- Son competitivas. El desarrollo tecnológico y el entorno político, definido por acuerdos como la COP21 contra el cambio climático, potencian el uso de las energías renovables a escala doméstica, haciendo que su tecnología sea más sostenible y más accesible a nivel ambiental y económico.
Energías renovables para luchar contra el cambio climático: sistemas y alternativas para la vivienda
Los diferentes tipos de energías renovables son:
- Energía eólica. (Energía que se obtiene del viento)
- Energía solar. Dentro de este tipo de energía renovable podemos diferenciar entre energía fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y energía térmica (aprovecha el calor del sol).
- Biomasa y biogás. (Energía se extrae biodegradando materia orgánica).
- Energía geotérmica. (Energía calorífica obtenida del interior de la tierra).
- Energía hidráulica. (Energía que se obtiene de las corrientes de agua dulce y de los ríos).
- Energía mareomotriz. (Energía originada por la acción de las mareas).
- Energía undimotriz. (Energía obtenida por la acción de las olas).
Actualmente vivimos una época de transformación energética caracterizada por la descarbonización y por el uso de energías renovables y combustibles menos contaminantes. La pregunta es: ¿de estas energías cuáles son aplicables para el hogar? Bombas de calor y sistemas solares térmicos son dos de las mejores opciones para aprovechar las energías renovables a nivel doméstico.
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía obtenida del aire exterior para la climatizar el hogar y para producir agua caliente sanitaria. Entre las muchas ventajas de este sistema destaca la posibilidad de producir frío, calor y a.c.s con un único equipo, lo que aumenta la eficiencia del sistema. Además, las bombas de calor de aerotermia presentan un COP muy elevado: por cada kW/h de electricidad consumida, se puede generar 4 ó 5 kW/h de energía térmica (calor). La gama Supraeco de Junkers con sus modelos Hydro e Frigo son la solución reniovable de climatización con un único producto.
Por otra parte, las instalaciones solares bien como sistemas forzados o equipos termosifón son una solución extendida de ahorro energético y fuente origen renovable.
Actualmente en Junkers trabajamos con estas dos gamas de producto que utilizan fuentes de energías renovables. ¿Te interesa saber más? Encuentra toda la información en nuestra web.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar y solicita tu oferta gratuita y sin compromiso en 4 sencillos pasos.