
Electricidad
La electricidad tiene un papel muy importante en nuestra sociedad. Básica para el desarrollo científico y tecnológico de las ciudades y de los medios de locomoción y transporte, la electricidad es sinónimo de confort y bienestar, genera millones de empleos en todo el mundo y se considera uno de los suministros energéticos básicos. De hecho, muchos de nuestros aparatos y electrodomésticos funcionan con electricidad.
La energía eléctrica es fácil de transportar mediante cableados y tendidos eléctricos que pueden cubrir grandes extensiones, llegando a la mayoría de la población.
Por otra parte, el uso de energías renovables hace que la producción de electricidad sea cada vez más limpia, sostenible y accesible gracias a los sistemas de autoconsumo (sistemas fotovoltaicos, instalaciones solares, bombas de calor de aerotermia, etc.).
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es el flujo de energía de un lugar a otro. Este fenómeno físico se produce por el movimiento de electrones positivos y negativos (cargas positivas y negativas) en el interior de un material conductor y su interacción con los átomos de dicho material.
¿Cuál es la diferencia entre electricidad estática y electricidad dinámica?
Cuando las cargas positivas y negativas se unen, pueden crear dos tipos de energía: la electricidad estática y la electricidad dinámica.
La electricidad estática es energía eléctrica generada por fricción y que no se mueve. Por ejemplo, cuando un globo se pega a la pared o fricciona con un jersey de lana. Otro ejemplo de electricidad estática son los rayos.
La electricidad dinámica, tal y como su nombre indica, recorre un determinado conductor provocando diferentes efectos. Este tipo de electricidad también se conoce como “corriente eléctrica”.
La fuerza eléctrica que empuja a los electrones se mide en voltios, que es la medida empleada para expresar el potencial eléctrico, la tensión eléctrica y la fuerza electromotriz: a más voltios, más potencia, tensión y fuerza.
¿Qué es la resistencia eléctrica y cuáles son sus efectos?
Los mejores conductores eléctricos son metales como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio, aunque el grafito o las disoluciones y soluciones salinas también se consideran buenos conductores de electricidad.
Sin embargo, a veces los electrones encuentran dificultad para pasar por determinados materiales conductores. Esta dificultad se llama resistencia eléctrica y provoca un calentamiento del material conductor y un desprendimiento de energía que puede tener diferentes efectos, de los cuales podemos aprovecharnos.
Los más destacados son:
- Efecto luminoso. Cuando la resistencia de un conductor es muy grande, este se pone incandescente y emite luz.
- Efecto térmico o calorífico. El continuo choque entre los electrones de la corriente y los átomos del material conductor hace que este se caliente. Dicho calor puede aprovecharse para calentar. De hecho, así es funcionan las estufas, planchas, resistencias, etc.
- Efecto magnético. Una corriente eléctrica continua crea a su alrededor una zona con propiedades magnéticas. Cuando la corriente eléctrica se comporta como un imán, podemos producir movimiento si situamos estos imanes cerca de una corriente eléctrica. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en los motores eléctricos.
- Efecto químico. La corriente eléctrica puede inducir cambios químicos en las sustancias y reacciones químicas. Este fenómeno se conoce como electrolisis, y puede emplearse para proteger una superficie metálica de la corrosión o para mejorar las superficies (por ejemplo, los metales chapados con otro metal).
Cómo se produce la electricidad paso a paso
La electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias renovables (radiación solar, viento, mareas) o no-renovables (carbón, petróleo, gas natural).
En función del tipo de energía primaria que utilizan, las centrales eléctricas pueden ser:
- Termoeléctricas de ciclo convencional o combinado. Queman carbón, gasóleo y gas natural para obtener la electricidad).
- Nucleares. El calor se libera por fisión nuclear.
- Geotérmicas. Se aprovecha el calor del subsuelo.
- De biomasa. Generan calor con materia y residuos orgánicos.
- Hidroeléctricas. Utilizan un salto de agua para mover una turbina hidráulica.
- Solares y termosolares. Emplean el calor del sol como fuente de energía.
- Mareomotrices y undimotrices. Utilizan los movimientos de agua producidos por las subidas y bajadas de las mareas o por las olas para generar energía.
- Parques eólicos. El viento mueve la turbina con la que se obtiene la energía eléctrica.
Una vez la energía se ha transformado en electricidad, se envía a través de torres de sustentación o canales subterráneos a una serie de subcentrales en las que se regula su tensión y potencia.
Cuando la tensión y la potencia de la corriente eléctrica ya ha se han regulado, las subestaciones eléctricas envían la electricidad a los hogares.
La comercialización de la electricidad se realiza por parte de empresas que generan energía y la venden directamente a los usuarios.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar y solicita tu oferta gratuita y sin compromiso en 4 sencillos pasos.