Niña tumbada. Sostenibilidad urbana

¿Qué es eso de la sostenibilidad urbana?

La tendencia natural de los gobiernos en estos últimos tiempos se ha encaminado al desarrollo de políticas relacionadas con la sostenibilidad en sus diferentes vertientes. Precisamente, el desarrollo sostenible es el foco en el que se centran los objetivos de la Agenda 2030 planteados por los países miembros de la ONU para el año 2030, de ahí su nombre.

A pesar de todos los campos que puede abarcar la sostenibilidad, en este artículo nos centraremos en el ámbito más relacionado con el desarrollo de las grandes ciudades siguiendo un modelo sustentable, lo que conocemos como sostenibilidad urbana.

¿Qué entendemos por sostenibilidad urbana?

La sostenibilidad urbana, como el propio concepto nos deja entrever, hace referencia al desarrollo de modelos urbanísticos que permitan mantener, e incluso incrementar, el bienestar de la población de las ciudades manteniendo un nivel mínimo de degradación del entorno que garantice los recursos futuros.

Pero, ¿de dónde proviene este término y qué implicaciones tiene en nuestro día a día? En origen, la primera vez que se acuñó este concepto fue en el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocido como Informe Brundtland, presentado por la ONU con el fin de elaborar un plan conjunto para alcanzar acuerdos medioambientales que garantizaran al mismo tiempo el crecimiento económico de los estados.

Y ¿cuáles son las medidas que determinan el desarrollo sostenible de una ciudad en España? Estas medidas se recogen en la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local (EESUL) y se focalizan en seis ámbitos de actuación:

Modelo urbano

El objetivo que se persigue es la propuesta de nuevas modalidades de urbe que frenen el crecimiento y la explotación ilimitadas, aprovechando los recursos disponibles y la riqueza del suelo para lograr la sostenibilidad urbana.

Movilidad y transporte sostenible

Se plantea el viraje del transporte hacia métodos menos contaminantes como puede ser el transporte eléctrico o la bicicleta, así como fomentar el acceso de todos los ciudadanos por igual al transporte público y la promoción de actividades que reduzcan el sedentarismo.

También cambios en los modelos de conciliación que traen más medidas de teletrabajo y por lo tanto una reducción en la movilidad diaria de vehículos y gases contaminantes.

Gestión urbana y participación ciudadana

Esta temática se refiere a la aproximación de la gestión a la ciudadanía de modo que se favorezca su participación directa en el impulso de un cambio cultural hacia la sostenibilidad.

Edificación

Se pretende reducir al mínimo los recursos necesarios y las emisiones que generan las actividades realizadas en los edificios; así como aplicar la regla de las 3R (reducir, reusar y reciclar) al consumo de agua, energía y materiales en el ciclo de vida completo de los edificios. Todos los edificios cuentan con una clasificación energética que cada vez se exige que sea más eficiente.

Mitigación y adaptación al cambio climático

Este objetivo se divide en dos flancos: por un lado, la reducción de emisiones de los sectores difusos, para los que no están regulados los niveles de emisión de sustancias contaminantes, y por otro lado, la adaptación de las ciudades a las posibles consecuencias del cambio climático y los planes para frenar sus efectos.

Relaciones entre el mundo rural y el urbano

Este punto se focaliza en evitar o reducir el impacto del desarrollo de las ciudades en el entorno rural, prestando especial atención a la protección del medio ambiente, el paisaje, la biodiversidad, geodiversidad y los valores ambientales de dichas zonas.

Las ciudades de España más sostenibles

Y si estos son los puntos para determinar la sostenibilidad urbana, ¿cuáles son las ciudades consideradas más sostenibles en España? Si tenemos en cuenta la sostenibilidad entendida como el compendio de estos 6 aspectos, las ciudades que encabezan la lista según el Observatorio de la Sostenibilidad son Vitoria, Madrid, Barcelona, San Sebastián y Bilbao.

Sin embargo, si observamos únicamente aquellos aspectos de sostenibilidad ambiental que hacen de la ciudad un ecosistema más ecológico, Huesca sube al primer puesto, seguida por Vitoria, Almería, Valencia y Cáceres.

Algunas ciudades como Santander tienen en marcha planes específicos para mejorar su sostenibilidad y adaptación a nuevos escenarios apoyándose en la digitalización. De hecho, la ciudad cántabra está considerada como la primera Smart City de España con un plan que implica directamente a sus habitantes a través de una plataforma digital: el Santander City Brain.

Precisamente en Santander, Bosch ha creado el “Bosch Smart Home Lab”, se trata de un espacio innovador donde los clientes pueden ver y experimentar las soluciones que presenta el Grupo Bosch para el hogar inteligente en un espacio único y común. Para la climatización de la vivienda inteligente se ha colocado una bomba de calor Supaeco Hydro de Junkers Bosch que garantiza los mejores estándares de eficiencia y sostenibilidad.

Solicita presupuesto gratuito Junkers Bosch
¿Cómo elegir el sistema de climatización adecuado?

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar y solicita tu oferta gratuita y sin compromiso en 4 sencillos pasos.

Solicita presupuesto

Cómo contribuir a hacer tu ciudad más sostenible

A pesar de que las autoridades son las últimas responsables de la aplicación de este tipo de políticas, existen pequeños gestos que pueden contribuir a que tu ciudad sea más sostenible desde tu propio hogar, y hemos recopilado algunos de ellos para ti:

Sigue la regla de las 3R

En la medida de lo posible, reciclar y separar los residuos en casa ayuda en gran medida a frenar el cambio climático. Además, dar un segundo uso a los envases o reducir el consumo de productos plásticos pueden ser una buena forma de contribuir a la sostenibilidad urbana y reducir tu huella ecológica.

Cuida tu alimentación y consumo

Elegir productos de proximidad ayuda a reducir la contaminación que se produce en la producción y el transporte de los mismos hasta tu nevera. Además, ciertos alimentos como cereales, frutas o verduras, podemos comprarlos a granel, de forma que evitemos los recipientes plásticos.

Elige sistemas respetuosos con el medioambiente

A la hora de elegir los equipos electrodomésticos o los sistemas de climatización de nuestra vivienda, siempre tenemos la opción de optar por aquellos con certificaciones energéticas más eficientes y sostenibles que nos ayuden a conseguir un buen rendimiento que nos traiga ahorro a la vez que contribuimos con el medioambiente.

En este ámbito, desde Junkers Bosch realizamos una labor de apoyo con la producción de equipos eficientes y sostenibles que permitan reducir las emisiones y el consumo de energía y recursos. Los sistemas basados en aerotermia y los equipos basados en energía solar permiten aumentar la eficiencia notablemente.

Por su parte, las Bombas de Calor aire-agua aprovechan la energía del ambiente para convertirla en frio, calor y agua caliente sanitaria en un solo producto. Además, estos sistemas presentan un mayor rendimiento y son compatibles con otros sistemas como calderas o equipos solares, permitiendo la hibridación y consiguiendo lo mejor de cada una de las tecnologías. Facilitan también un abastecimiento libre de emisiones de CO2 y otros gases contaminantes con eficiencia de hasta A+++.

En el caso de los equipos solares Junkers Bosch están diseñados para producir una gran cantidad de energía, siendo respetuosos con el medio ambiente, y al igual que en el caso anterior son compatibles con otros sistemas como calentadores o calderas como sistema de apoyo.

Esperamos que estos pequeños gestos te convenzan para poner tu granito de arena en el cuidado del planeta y en la contribución a una mejor sostenibilidad urbana.

Artículos relacionados

Descubre las claves para conseguir una sociedad sostenible

Descubre las claves para conseguir una sociedad sostenible

Saber más

Bomba de calor aire-agua: Así es su funcionamiento

Bomba de calor aire-agua: Así es su funcionamiento

Saber más

Uso de energías renovables: un paso más contra el cambio climático

Uso de energías renovables: un paso más contra el cambio climático

Saber más