Instalación radiadores

Instalación radiadores: calefacción óptima y eficiente

Los radiadores son los emisores de calor más habituales de los sistemas de calefacción. Definidos de forma genérica, son un circuito metálico (fabricado con aluminio, con hierro fundido o con acero) por el que circula el agua caliente que llega desde la caldera. Aunque normalmente son muy efectivos, saber cómo instalar los radiadores correctamente es básico para su funcionamiento óptimo y eficiente.

¿Cómo instalar radiadores? Preguntas y respuestas

¿Alguna vez te has preguntado si cómo instalar los radiadores influye en su rendimiento? La respuesta es que sí. Por eso, desde Junkers Bosch te damos estos consejos profesionales sobre qué radiadores elegir, dónde instalarlos o qué mantenimiento básico necesitan.

• ¿Cómo elijo la potencia?

Antes de definir cómo instalar los radiadores hay que saber cuáles son los que mejor se ajustan a cada casa y a cada habitación. El primer paso es elegir la potencia adecuada. Ésta es independiente del tipo de radiador y del material con el que está fabricado, y dependerá de la región donde se encuentra la vivienda, del aislamiento de la misma y del espacio que queramos calentar. ¿Nuestro consejo? Consultar siempre con profesionales para saber cuánta potencia necesitarán tus radiadores.

• ¿Dónde instalo los radiadores?

A la hora de preguntarnos cómo instalar los radiadores la primera cuestión es, ¿Cuál es el mejor sitio para ponerlos? Sobre este tema, hay algunos mitos que debemos evitar. Por ejemplo, hay gente que cree que los radiadores no pueden instalarse debajo de las ventanas. Esto es falso. De hecho, se recomienda instalarlos en este lugar porque el radiador calienta el aire de su alrededor, que asciende y se mezcla con el aire frío que entra por la ventana. La diferencia de temperaturas contribuye a que el calor se redistribuya uniformemente por la estancia evitando el efecto “pared fría”. Si los radiadores no se pueden instalar debajo de las ventanas, podemos colocarlos en las paredes interiores de la casa.

Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica de España) en su documento “Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción central y agua caliente sanitaria en edificios de viviendas”, el lugar más apropiado para instalar los radiadores, desde el punto de vista del confort, es la pared más fría de cada habitación.

• ¿Radiador grande o radiador pequeño?

En principio, puedes seguir el siguiente criterio para elegir el tamaño de tus radiadores: en las estancias en las plantas más bajas y más altas de una casa o edificio, deberán ser más grandes que en las intermedias. ¿El motivo? En estos espacios conviene intentar “corregir” las pérdidas de calor que se producen a través del techo o del suelo.

• ¿Puedo cubrir los radiadores o disimularlos?

Para garantizar su rendimiento óptimo, se desaconseja totalmente secar ropa encima de los radiadores, cubrirlos con tejidos (como por ejemplo, cortinas) o colocarlos dentro muebles para “disimularlos”. Piensa que todo lo que añadamos al radiador o a su alrededor influirá negativamente en la distribución del calor, así que tampoco conviene poner cerca de ellos muebles como sillones y sofás.

Solicita presupuesto gratuito Junkers Bosch
¿Cómo elegir el sistema de climatización adecuado?

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar y solicita tu oferta gratuita y sin compromiso en 4 sencillos pasos.

Solicita presupuesto

• ¿Qué mantenimiento necesitan los radiadores?

Además de saber cómo instalar los radiadores, siempre conviene realizar un buen mantenimiento de los mismos para garantizar su funcionamiento. Esto implica purgarlos, al menos una vez al año, para evitar la acumulación de aire en las tuberías.

Si los radiadores están muy deteriorados, puedes utilizar esmaltes y barnices fabricados con esta finalidad (de venta en ferreterías y almacenes especializados) pero nunca pintarlos, ya que las capas de pintura “tradicional” pueden, por una parte, producir olores o una reacción desagradable a los productos químicos y, por otra, dificultar la transmisión del calor y disminuir la eficiencia del aparato.

Por último, recuerda que todos los radiadores deben ser independientes, de tal forma que uno o varios de ellos puedan aislarse o desconectarse sin interrumpir el resto de la instalación. Para ello se emplean válvulas de reglaje, detentores, etc.

Repartidores de costes y válvulas termostáticas: saca el máximo rendimiento a tus radiadores

Además de tener claro dónde y cómo instalar tus radiadores, para sacar el máximo partido a tus emisores térmicos puedes utilizar elementos como los repartidores de costes o las válvulas termostáticas.

Los primeros son pequeños equipos digitales individuales ubicados en cada radiador. Los repartidores de costes miden la temperatura del radiador y la temperatura ambiente de la dependencia donde está situado. Por lo tanto, no miden el gasto energético como tal pero pueden ayudarnos a controlarlo.

Las válvulas termostáticas, por su parte, nos permiten regular el caudal de agua caliente que queremos que circule por el radiador, lo que influye en la temperatura de la habitación y en el gasto de energía. En el mercado existen modelos manuales o electrónicos, algunos de los cuales incluso permite la programación.

Las calderas Junkers Bosch son la solución a circuitos de calefacción con radiadores por las ventajas en la modulación y la posibilidad de ajuste de diferentes temperaturas de impulsión. Si tienes alguna duda, consúltanos.

Artículos relacionados

¿Cómo instalar un acumulador a una caldera?

¿Cómo instalar un acumulador a una caldera?

Saber más

Instalación de aire acondicionado

Instalación de aire acondicionado

Saber más

Instalar un termo eléctrico: Preguntas frecuentes

Instalar un termo eléctrico: Preguntas frecuentes

Saber más