
Cómo regular la calefacción: Tipos de controladores
Saber cómo regular la calefacción es fundamental para garantizar la comodidad y el confort en nuestro hogar y evitar que las facturas se disparen durante el invierno. Además, la entrada en vigor de la Directiva de Ecodiseño (ErP) ha puesto de relieve la necesidad de utilizar sistemas de control que ayuden a mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización domésticos.
Por qué es importante regular la calefacción en la vivienda
La búsqueda del ahorro energético es muy relevante. Y, puesto que la calefacción supone uno de los principales gastos de energía en la vivienda, conviene establecer estrategias que garanticen un uso adecuado de nuestros equipos de climatización, ya que, cuando estos no son supervisados, pueden consumir mucho más de lo que necesitamos.
Según los expertos y las recomendaciones del IDAE, la temperatura óptima en la vivienda se sitúa en torno a los 20-22 grados como media. Por la noche, podemos bajar algunos grados, aunque no conviene que los termómetros estén por debajo de los 19. Además, se calcula que cada grado por encima de esta media supone un incremento del consumo energético de un 7-8% que se verá reflejado en nuestras facturas.
Para conseguir la temperatura ideal en casa podemos aislar correctamente la vivienda evitando fugas por las ventanas, puertas o grietas; realizar un buen mantenimiento de la calefacción y de todos sus componentes; apagar los equipos cuando no estemos en casa; o mantener una temperatura constante gracias al uso de controladores, termostatos y cronotermostatos.
Para qué sirven los controladores de una calefacción
Los termostatos y controladores son pequeños aparatos que nos ayudan a gestionar de manera más eficiente los sistemas de calefacción o refrigeración en la vivienda.
De forma muy genérica, se trata de sistemas de control que cierran o abren el circuito eléctrico atendiendo a diferentes factores. El más importante es la temperatura ambiente de la vivienda, pero hay otros como la temperatura exterior o la humedad.
Algunas de las ventajas de su uso son:
- Garantizan el funcionamiento de los equipos únicamente cuando es necesario. Por ejemplo, los termostatos ON/OFF permiten encender o apagar la calefacción cuando sea necesario, mientras que los controladores permiten mantener la temperatura constante, grado a grado.
- Pueden programarse de manera remota. Algunos controladores y termostatos llevan Wifi integrado y están conectados a una App que puede utilizarse directamente con el teléfono móvil.
- Su uso es muy intuitivo. Así que no es necesario tener grandes conocimientos técnicos para aprender cómo regular la calefacción.
- Favorecen un uso eficiente de energía. De hecho, gracias a este tipo de elementos podemos reducir el consumo energético en calefacción hasta un 30%.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar.
Cómo regular la calefacción con los controladores Junkers Bosch
Los controladores son altamente versátiles: completos en cuanto a gestión pero fáciles de usar, disponen de numerosas opciones de programación y de configuración automática, además de un display de grandes dimensiones con pictogramas, lo que hace que su uso sea muy intuitivo.
Algunas de las características y funciones de los controladores Junkers Bosch son:
- Posibilidad de utilizar un mismo controlador para diferentes dispositivos.
- Diseño modular. Podemos implementar las opciones y funciones de un controlador según el tipo de equipo al que esté conectado. De hecho, los módulos de extensión para el control de sistemas complejos permiten controlar tanto los circuitos de calefacción/refrigeración como la producción de A.C.S. con sistemas solares.
- Modo de emergencia. Gracias a este modo de funcionamiento, los controladores Junkers Bosch siguen funcionando incluso al detectar fallos en el sistema de calefacción.
- Detección predictiva de problemas en la instalación. Cuando el sistema detecta problemas relacionados con la calefacción, el controlador los registra y envía un mensaje de aviso de mantenimiento.
- Mejora de la eficiencia. En función del tipo de controlador, puedes aumentar la eficiencia de tu calefacción hasta un 5%.
¿Cuál es la mejor opción para tener todo bajo control? Así son nuestros controladores modulares
A diferencia de los termostatos ON/OFF, que dan a la caldera orden de arrancar o parar cuando se alcanza una temperatura determinada, los controladores modulantes capturan la diferencia entre la temperatura del local de referencia (por ejemplo, del salón de la vivienda), la temperatura exterior y la temperatura deseada. Después, en función de esa desviación, actúan sobre la temperatura de impulsión de la caldera o sobre la potencia de la misma, que puede ajustarse de manera manual.
Teniendo esto en cuenta, distinguimos entre controladores CR o CW: los primeros (termostatos o cronotermostatos) controlan el generador según la temperatura ambiente (room), mientras que los segundos permiten el control por curva de calefacción en función de una sonda de temperatura exterior (weather).
Actualmente Junkers Bosch dispone de Bosch Easy Control, una aplicación gratuita (iOS y Android) para tener un acceso rápido a las funciones de la calefacción (programar la temperaturas de circuitos de calefacción y de A.C.S., hacer cambios en el modo de operación – manual, eco, etc.-, recibir mensajes de aviso, informar del sistema en tiempo real, obtener gráficas y estadísticas de la temperatura exterior, etc.).
Conoce más sobre los controladores Junkers Bosch:
- Controladores por temperatura ambiente.
- Controladores por temperatura exterior.
- Controladores inalámbricos.
- Controladores Wifi Modulantes.
- Centralitas de control.