
Casas domóticas: la máxima expresión del confort
Entramos en una casa tras hacer deporte y, automáticamente, se encienden las luces de las estancias que vamos cruzando.
Cuando llegamos al comedor, un equipo estéreo se pone en marcha y empieza a sonar nuestra emisora favorita, con la que solemos informarnos cada mañana. El baño, está perfectamente caldeado y, al colocarnos bajo la ducha, recibimos un chorro de agua templada, justo como nos gusta.
Mientras tanto, en la cocina, una pantalla nos muestra una receta sencilla y saludable que podemos hacer con los ingredientes que tenemos en casa. De paso, nos indica que pronto tendremos que hacer la compra, porque algunos de los estantes de nuestra nevera están vacíos.
Cuando los niños llegan del colegio, la casa está a la temperatura perfecta.
En toda esta secuencia, no hemos accionado un interruptor ni hemos apretado ningún botón. Es como si nuestra casa conociera perfectamente nuestras costumbres y se adaptara a ellas. Y no, no estamos hablando de magia: hablamos de domótica, un concepto que es sinónimo de innovación, vanguardia y confort.
Casas domóticas: definición y características
Las casas domóticas, también llamadas casas inteligentes, son inmuebles de uso residencial adaptados tecnológicamente para controlar aspectos como el nivel y la intensidad de la luz, las instalaciones de agua y de gas, los sistemas de vigilancia, los electrodomésticos o la temperatura, garantizando el confort para sus habitantes.
Este control se realiza gracias a una comunicación continua entre el usuario y la red de objetos conectados a Internet que conforman una vivienda.
Las posibilidades que ofrece la domótica en cuanto a personalización es prácticamente infinita: la interconexión de equipos por Wifi, Bluetooth o USB permite obtener información sobre el entorno doméstico en tiempo real y, basándose en ella, ejecutan determinadas acciones para conseguir la máxima comodidad, seguridad y eficiencia.
Además, la domótica es escalable. Esto quiere decir que los sistemas domóticos para viviendas pueden ampliarse según las necesidades de cada casa: no importa qué equipos instalemos al principio, ya que podremos ir añadiendo funcionalidades y dispositivos conforme los vayamos necesitando.
Algunas de las principales características de las casas domóticas son:
- Conexión entre equipos y usuarios.
- Control remoto desde dentro y desde fuera de la vivienda.
- Progamabilidad.
- Acceso a servicios externos.
Además, para que las funcionalidades de un hogar inteligente se consideren domóticas, la red de control tiene que estar coordinada con la red eléctrica y con el resto de redes con las que tenga relación (telefonía, televisión, y tecnologías de la información, etc.)
Por otra parte, CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica) establece diferentes tipos de casas domóticas según su grado de domotización:
- Nivel 1. Casas con un nivel mínimo de dispositivos y/o aplicaciones domóticas que cubren tres aplicaciones diferentes. (por ejemplo, iluminación, seguridad y climatización).
- Nivel 2. Viviendas con más de 30 puntos de calificación dentro del sistema CEDOM y que cubren al menos tres aplicaciones.
- Nivel 3. Viviendas con 45 puntos o más en la clasificación de CEDOM y que cubren un mínimo de seis aplicaciones de manera domótica.
Ventajas de las casas domóticas
- Comodidad
Las casas domóticas nos hacen la vida más sencilla y facilitan muchas de nuestras tareas diarias como programar la calefacción, el aire acondicionado, la caldera, el termo eléctrico o los electrodomésticos (lavadora, secadora, lavavajillas, horno, nevera, etc.).
- Comunicación
Puesto que están conectados a Internet ( y en ocasiones, también interconectados entre sí), podemos controlar los electrodomésticos, termostatos, iluminación y otras funciones de las casas domóticas de manera sencilla e intuitiva, a través de una sola aplicación instalada en nuestro Smartphone o tablet.
- Seguridad
Además de sus sistemas de vigilancia, las casas domóticas poseen sensores de temperatura, agua y gas, y detectan cualquier cambio en los suministros. De esta forma, los usuarios pueden recibir notificaciones y actualizaciones en tiempo real sobre problemas en sus hogares, lo que aumenta la seguridad cuando estamos fuera de casa.
- Ahorro
Las funciones de las casas domóticas se han diseñado para garantizar un mayor control de energía y recursos. Por ejemplo, los sensores de luz detectan si los niveles de iluminación son más o menos altos para encender o apagar las luces de la vivienda. Del mismo modo, existen gadgets para abrir las persianas, aprovechar al máximo la luz natural y reducir el gasto en iluminación artificial.
- Controles de acceso a la vivienda digitales (llaves electrónicas, videoporteros, etc.).
- Detectores de presencia.
- Sensores y alarmas por accidentes (caídas, incendio, inundaciones, escapes de gas, etc.).
- Sensores de impactos en las ventanas.
- Sistema de alimentación para cubrir fallos eléctricos en la red principal.
- Módulo de escucha y visión en caso de intrusión.
- Simuladores de presencia.
- Electroválvulas.
- Apertura/cierre de ventanas.
- Control de persianas y toldos.
- Control de la iluminación.
- Control inteligente y automatizado de los sistemas de calefacción, climatización y producción de agua caliente.
- Creación de situaciones deseadas (por ejemplo, si queremos ver una película, podemos encender el Home Cinema a la vez que las persianas se bajan o las luces disminuyen).
- Riego del jardín.
- Gestor energético.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar y solicita tu oferta gratuita y sin compromiso en 4 sencillos pasos.