Cómo instalar un acumulador a una caldera?

¿Cómo instalar un acumulador a una caldera?

Un acumulador de agua es un depósito que se conecta a una caldera y que almacena el agua caliente hasta el momento de su uso.

La principal ventaja de instalar un acumulador a una caldera es que tendremos agua caliente en el momento en el que la necesitamos, sin esperas y sin hacer un gasto adicional de combustible: como el agua se calienta gracias a la energía que desprende la caldera al utilizar la calefacción, ahorramos energía y dinero.

¿Por qué instalar un acumulador a una caldera?

Los acumuladores de agua suelen instalarse en viviendas unifamiliares que tienen caldera solo para calefacción. Al añadir este elemento, generamos una gran cantidad de agua caliente que podemos usar cuando la demanda de agua sea elevada.

Los acumuladores de agua para calderas son versátiles y pueden funcionar tanto con calderas de gas natural como con calderas de gasoil, propano, biomasa o butano. Además, existen modelos de diferentes capacidades. Lo único que necesitas es disponer de espacio para ubicar el tanque de agua.

Otro de los beneficios de los acumuladores es que ofrecen un suministro de agua caliente constante y a la temperatura que queramos, independientemente de los grifos o llaves conectadas al sistema.

Por otra parte, existen acumuladores de agua con una resistencia eléctrica interna. Su funcionamiento es similar al de un termo eléctrico, aunque tienen una capacidad mayor y su consumo energético es menor.

Esta opción es ideal para calentar agua en verano, sin necesidad de poner en marcha la caldera.

Cómo instalar un acumulador de agua a una caldera, paso a paso

La instalación de un acumulador de agua caliente a una caldera es un proceso complejo, por lo que debe realizarlo siempre por un profesional. Los pasos a seguir son:

1. Ubicación

El acumulador de agua caliente tiene que instalarse en un lugar seco, cubierto y protegido, y nunca debe dejarse a la intemperie.

Al igual que ocurre con los termos eléctricos y con el objetivo de reducir pérdidas de temperatura, se debe ubicar lo más cerca posible de las zonas donde se usará el agua caliente. En este caso, también se tendrá en cuenta la distancia con la caldera.

Sin embargo, y diferencia de los termos, los acumuladores pueden emplazarse tanto en el suelo como de manera mural, en la pared.

2. Conexión sanitaria

Cómo instalar un acumulador de agua correctamente depende de las instrucciones del fabricante, que siempre tendremos que leer.

En todo caso, se recomienda limpiar bien las tuberías para eliminar partículas que puedan provocar «taponamientos». Las tuberías también deben aislarse para minimizar las pérdidas de calor.

Además, es aconsejable aislar hidráulicamente los circuitos primario y sanitario utilizando válvulas de seccionamiento, e instalar una válvula de retorno en el circuito de agua fría.

Para evitar la sobrepresión, el tubo de evacuación de seguridad debe tener una pendiente continua y pronunciada.

3. Conexión eléctrica

La conexión eléctrica del acumulador de agua y sus elementos depende del fabricante, quien suele añadir en las instrucciones diferentes esquemas y diagramas.

En todo caso, para evitar corrosión del acumulador, este debe conectarse directamente a tierra.

4. Control de la temperatura

Uno de los pasos más importantes sobre cómo instalar un acumulador a una caldera está relacionado con el control de la temperatura.

La recomendación general es instalar una válvula mezcladora termostática que suministre agua caliente a un máximo de 60 °C. Con esta temperatura, evitamos quemaduras y prevenimos la aparición de bacterias como la Legionella.

5. Elementos de seguridad

Antes de poner en funcionamiento el acumulador, hay que comprobar que todos sus elementos están correctamente conectados, que la instalación está llena de agua, que los radiadores están purgados o que las conexiones de ida y vuelta de los circuitos de agua fría y caliente están bien.

También hay que verificar que el termostato está bien ajustado, que no hay fugas y que la salida de la válvula de seguridad está conectada al desagüe de la instalación.

Una vez conectado a la caldera, realizaremos un control de estanqueidad de todos los elementos de la instalación poniendo en funcionamiento el circuito primario y llenando el acumulador.

6. Puesta en marcha

Para ello, se abre la llave de agua caliente. Después, se hace lo mismo con la llave de llenado y con las llaves de corte, y se espera hasta que el caudal de agua se estabilice.

Para revisar la estanqueidad de las conexiones es importante comprobar que la llave de vaciado está cerrada y abrir tanto las llaves de corte del circuito de calefacción como el purgador de aire.

Qué tener en cuenta para antes de instalar un acumulador a una caldera:

  • Elige un lugar adecuado para poner el acumulador de agua.
  • Recuerda limpiar bien todas las tuberías antes de instalarlas.
  • Antes de hacer la conexión eléctrica, desconecta el suministro eléctrico de la vivienda para evitar accidentes.
  • Añade una válvula termostática para ajustar la temperatura del agua en el interior del depósito. Esta válvula debe colocarse en el desagüe, y nunca sobre el acumulador.

Solicita presupuesto gratuito
¿Cómo elegir el sistema de calefacción adecuado?

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar.

Solicita presupuesto gratuito

Artículos relacionados

¿Cuánto consumen los acumuladores de calor?

¿Cuánto consumen los acumuladores de calor?

Saber más

Cómo saber si tu caldera está obsoleta. No corras riesgos

Cómo saber si tu caldera está obsoleta. No corras riesgos

Saber más

¿Cómo se mide la dureza del agua?

¿Cómo se mide la dureza del agua?

Saber más