
Preguntas frecuentes sobre la instalación de calderas
Desde el equipo técnico de Junkers Bosch queremos responder a algunas de las preguntas frecuentes sobre la instalación de caldera de gas.
Creemos que esta información puede ser muy útil para ti, tanto si vas a instalar un equipo nuevo como si quieres cambiar tu vieja caldera por una nueva.
¿Quién puede hacer la instalación de las calderas?
La instalación de las calderas de gas debe hacerla siempre personal autorizado ya que implica, por una parte, la ubicación del equipo; por otra, la conexión con la red de suministro de gas y de agua y, para acabar, la programación y puesta en funcionamiento del aparato acorde con todas las medidas de seguridad y normativa vigente y las indicaciones del fabricante.
Si necesitas instalar una caldera o sustituir una vieja por una nueva, tienes diferentes opciones:
- Contactar con la distribuidora o con un proveedor de gas.
- Contactar con una empresa autorizada.
¿Qué aspectos deben aparecer reflejados en el presupuesto para la instalación de una caldera?
A la hora de pedir presupuestos para la instalación de caldera nuevas, debes tener en cuenta que se contemplen los siguientes aspectos:
- Desmontaje y retirada de la caldera antigua.
- Instalación de la nueva caldera.
- Adecuación de las tomas de gas, calefacción y agua.
- Tubo de extracción de humos.
- Instalación de la salida de humos.
- Tubo de desagüe al tratarse de una caldera de condensación.
¿Cuántas conexiones tiene una caldera?
Es básico tener en cuenta las diferentes conexiones del equipo, ya que cada una de ellas tiene una función diferente y todas son necesarias para el buen funcionamiento de la caldera. Estas conexiones son:
- Entrada de gas: conecta la caldera con la red de gas. Esta conexión debe manipularla siempre personal cualificado y autorizado para ello.
- Entrada de agua fría: conecta la caldera con la red de suministro de agua.
- Salida agua caliente sanitaria: permite distribuir el agua caliente hacia la ducha y los grifos de la vivienda.
- Salida de calefacción: es un tubo que conecta la caldera con el circuito de calefacción para distribuir el agua caliente por toda la casa.
- Retorno: esta salida conecta el circuito de calefacción con la caldera, en esta dirección, para que el agua regrese a la caldera, vuelva a calentarse y comience el ciclo de nuevo.
¿Cómo se instala la salida de humos?
Esta es una de las preguntas más complejas y también una de las más interesantes sobre la instalación de calderas.
La salida de humos las calderas pueden ser de dos tipos:
- Concéntrica. O de doble pared. Están compuestas por dos tubos, uno dentro de otro. Este doble tubo sirve para evacuar los gases combustionados y para proporcionar aire limpio a la caldera: los gases salen por el tubo interior y el espacio entre los tubos sirve para suministrar el aire limpio. Normalmente, las dimensiones de estos tubos en las calderas de condensación son 60 mm de diámetro para el interior y 100 mm para el exterior. La evacuación puede ser vertical u horizontal. En el caso de los edificios de nueva construcción siempre hacia la cubierta del edificio y en el caso de viviendas en las que se sustituye por una nueva la evacuación puede hacerse hacia la fachada del edificio.
- Doble flujo. Consiste en poner dos tubos independientes, uno para la salida de gases y otro para la entrada de aire limpio en la caldera. El diámetro de ambos, en este caso, es de 80 mm. Es válido para salidas de humo largas, por ejemplo, cuando desde un primer piso debemos evacuar los gases por la cubierta del edificio.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar.
¿Es diferente la salida de humos según el tipo de caldera?
Sí. En las calderas estancas convencionales la salida de humos es metálica (generalmente, de aluminio), mientras que en las calderas de condensación es de pvc. La longitud máxima de evacuación es la que indique el fabricante en sus manuales de instalación y hay que prestar especial atención para asegurar un correcto funcionamiento.
Además, la caldera de condensación es conveniente que esté ubicada cerca de un desagüe para evacuar los condensados que se producen durante el funcionamiento.
Una vez instalada, ¿Cuál es el mantenimiento de la caldera?
A nivel general, la revisión de la instalación de gas es obligatoria cada cinco años (para instalaciones con de butano, cada cuatro) y sirve para verificar que no hay fugas y que el nivel de emisiones de la instalación son correctas.
Esto repercute directamente en tu salud y en la eficiencia de tu equipo. Normalmente, son las empresas distribuidores (Gas Natural, Endesa, Repsol, etc.) quienes se ponen en contacto con el usuario cuando la inspección de gas sea necesaria.
La revisión debe realizarla el Servicio Técnico Oficial en Junkers Bosch ofrecemos servicios de mantenimiento de nuestros productos que incluyen revisión periódica, o un servicio de mantenimiento integral que incluye garantía del fabricante Bosch, utilización de recambios originales en las reparaciones, alta fiabilidad y seguridad.
Nuestro objetivo es evitar imprevistos y gastos en reparación, facilitarte el ahorro energético y ayudarte a reducir al máximo las emisiones contaminantes.