
¿Cuáles son las calderas más eficientes?
Cuando hablamos de sistemas de calefacción y producción de agua caliente las calderas ocupan un lugar destacado. Pero, ¿cómo funcionan las calderas? ¿Qué ventajas nos aportan? ¿Existen diferentes tipos en función de su uso? ¿Cuál se recomienda en cada caso? ¿Cuáles son las calderas más eficientes?
A continuación resolvemos tus dudas y te contamos más sobre la gama de calderas Junkers Bosch.
¿Qué es una caldera y cómo funciona?
Las calderas son el elemento principal de las instalaciones de calefacción basadas en circuitos de agua cerrados. Para generar calor utilizan un combustible (gas natural, gas propano, gas butano, biomasa o gasoil) que se quema con el objetivo de calentar agua. Este agua se distribuye, junto con el calor que genera, por un sistema de distribución de radiadores a lo largo de la casa o a través de suelo radiante. Las calderas mayoritariamente son mixtas, es decir, además de usarse para calefactar, también se emplean para suministrar agua caliente sanitaria (a.c.s.) a la vivienda.
¿Qué tipos de calderas hay?
Funcionan con electricidad y requieren de una elevada potencia. Al no utilizar gas ni ningún otro combustible, no tienen riesgo de fugas ni de mala evacuación de humos, por lo que se consideran sistemas de calefacción limpios. Necesitan contratar una potencia eléctrica mayor en la vivienda para cubrir un funcionamiento sin cortes.
Son las más habituales y también las calderas más eficientes. Son sistemas de alto rendimiento para la producción de a.c.s. y calefacción, que aprovechan el calor latente de la condensación presente en los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión, para calentar el agua que circula por la caldera. Además, estos equipos permiten reducir las emisiones de gases contaminantes, debido precisamente a ese reaprovechamiento de los gases para la producción de calor.
Este tipo de calderas son eficientes y, sobre todo, ecológicas, ya que funcionan con pellets, residuos forestales o astillas.
Puesto que utilizan un combustible fósil derivado del petróleo, las calderas de gasoil se recomiendan principalmente en zonas frías y a las que no llega la red de distribución de gas natural. Además, como el gasoil debe almacenarse en la vivienda, requiere de espacio para poder guardar el combustible.
Según su diseño-ubicación
Según su ubicación podemos distinguir entre calderas de pie y calderas murales. Estas últimas están diseñadas para colgarse en la pared y son las más habituales en las viviendas.
Como ya hemos explicado, las calderas pueden abastecer únicamente un circuito de calefacción o usarse también para obtener agua caliente. En el primer caso, hablamos de calderas únicamente para calefacción; en el segundo, de calderas mixtas. Dentro de las calderas mixtas encontramos:
Disponen de un pequeño volumen de agua caliente en su interior. Así, cuando abrimos el grifo, podemos tener agua caliente sin esperar a que el agua de todo el circuito se caliente. Es una forma eficiente, en cuanto a consumo, de suministrar agua caliente rápido y a la temperatura deseada.
Son calderas convencionales con depósito integrado de agua caliente de entre 40 y 60 litros. Se consideran idóneas para viviendas con varios puntos de consumo en los que se pretende tener simultaneidad y, por lo tanto, se darán picos de consumo alto de forma puntual.

Descubre la solución que más se adapta a tu hogar.
¿Las calderas de condensación son las más eficientes?
Las calderas de condensación a gas son las calderas más eficientes. Permiten ahorrar hasta un 30% de energía si las comparamos con las calderas convencionales, y reducen un 70% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2).
Además, mientras que las calderas estándar ofrecen un rendimiento del 90%, las de condensación ofrecen un rendimiento por encima del 100% cuando trabajan a baja temperatura (con radiadores a baja temperatura, suelo radiante…). ¿El motivo? Estos sistemas funcionan con la temperatura del agua del circuito cuando retorna, por lo que la caldera está condensando la mayor parte del tiempo y además aprovechan la energía de los humos por lo que elevan su eficiencia.
Además de su eficiencia y su menor contaminación, otras ventajas de las calderas de condensación son:
Gracias a la tecnología de aprovechamiento del calor de condensación (más de un 11%), las calderas de condensación consumen una cuarta parte menos de energía que lo que consumían las calderas convencionales.
Las calderas de condensación permiten que el equipo funcione según las demandas de los usuarios. Como están pensadas para trabajar con temperaturas exteriores muy bajas, incluso con la mínima potencia cubren las demandas de climatización de la vivienda ya que trabajarán siempre modulando, lo que supone un importante ahorro de energía.
Las calderas de condensación funcionan sin paradas, de manera continua, por lo que su nivel sonoro es significativamente bajo.
Las calderas de la gama CERAPUR son muy eficientes y están desarrolladas con los últimos avances tecnológicos. Poseen clasificación energética A tanto en calefacción como en a.c.s.. Además, combinadas con los controladores modulantes Junkers, pueden alcanzar una eficiencia de hasta A+. Instaladas junto a sistemas solares, ofrecen hasta un 55% en ahorro de gas por el aporte energético que reciben en modo de agua precalentada.
Las calderas de la gama CERAPUR de Junkers tienen un amplio rango de modelos y tamaños, por lo que se adaptan a todo tipo de hogares. Son compatibles con sistemas solares e incluyen sistema de microacumulación de agua y QuickTap, un sistema innovador que tras la apertura de un grifo en menos de 5 segundos la caldera prepara el agua a la temperatura seleccionada. Su objetivo es que el usuario tenga agua caliente nada más encender el grifo, sin tener que esperar a que todo el circuito de la caldera se caliente.
¿Quieres conocer más sobre las calderas más eficientes de Junkers? Entra en nuestra web y elige el modelo de la gama CERAPUR que más encaje contigo.