Ahorro Sostenible: Mejora la eficiencia de tu vivienda

Ahorro sostenible: Mejora la eficiencia de tu vivienda

Mejorar la eficiencia energética de un piso o una casa tiene muchos beneficios para tu bolsillo y para tu entorno: además de reducir la demanda energética y ahorrar dinero en tus facturas, conseguirás aumentar el valor de tu vivienda en el mercado y mejorarás la habitabilidad, el confort y la seguridad de sus residentes, a la vez que disminuyes tu huella ambiental.

Aumentar la eficiencia energética de tu vivienda también es sinónimo de ahorro sostenible, ya que el Gobierno ha puesto en marcha un plan que permitirá deducciones de hasta el 60% en el IRPF para personas que decidan hacer obras o rehabilitaciones con este fin.

Este Plan, cuyo principal objetivo es aprovechar las ayudas el Plan de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU), servirá para aligerar la carga impositiva de las familias que apuestan por las energías renovables y la climatización eficiente.

¿Quién puede beneficiarse de estas deducciones fiscales?

Podrán beneficiarse de deducciones en su IRPF planteadas por el Gobierno todos aquellos particulares que acrediten haber realizado mejoras en su residencia habitual (o en un inmueble de su propiedad y que tengan alquilado como vivienda principal) con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.

Las deducciones pueden ser del 20%, el 40% o el 60%.

Así, todas las obras y acciones destinadas a reducir las demandas energéticas y de refrigeración en la vivienda un 7% o más tendrán una reducción en el IRPF del 20%.

La deducción puede llegar al 40% para reformas que tengan como objetivo implementar sistemas basados en energías renovables y que permitan rebajar el consumo de energía primaria en la vivienda un 30% o más. Algunas de estas acciones son las instalaciones fotovoltaicas y los sistemas de aerotermia.

Por último, la reducción máxima del 60% en el IRPF será aplicable a obras en edificios enteros, de uso preferentemente residencial, y que consigan un ahorro del consumo de energía primaria no renovable del 30% (o superior) o una clasificación energética del edificio A o B. En el caso de los bloques de viviendas, la mejora de la eficiencia debe ser global, pero la deducción se aplicará de manera individual a cada propietario.

En los dos últimos casos, para obtener este beneficio fiscal tendremos que acreditar la mejora presentando el Certificado Energético correspondiente.

Ahorro sostenible: el uso de energías renovables para climatización tiene premio

Aunque cada vivienda tiene sus propias características y necesidades, existen algunas acciones que aumentan la eficiencia energética de todos los edificios.

Una de ellas es elegir sistemas de climatización eficientes que reduzcan las demandas energéticas y que sean respetuosos con el entorno.

Como ya sabes, la climatización es fundamental cuando hablamos de confort en el hogar. Cuando hablamos de climatización eficiente nos referimos, básicamente, a utilizar aparatos o sistemas que aporten una mayor cantidad de frío, calor o A.C.S consumiendo menos energía, lo que supone un ahorro económico y una reducción de las emisiones CO₂ a la atmósfera.

Si tu objetivo es mejorar la eficiencia de tu vivienda, los sistemas de climatización basados en el uso de energías renovables son la mejor alternativa. Gracias a ellos, el consumo energético doméstico puede reducirse hasta un 70% y el número de emisiones desciende al mínimo.

Algunos de los sistemas de climatización que pueden aumentar considerablemente la eficiencia energética de tu casa facilitando el ahorro sostenible son:

  • Aerotermia

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más eficientes. El funcionamiento de esta tecnología limpia se basa en recoger la energía del aire ambiente (en el aire) y, a través del ciclo de compresión de un gas refrigerante, potenciarla para climatizar la vivienda o para producir agua caliente. Una de las ventajas de la aerotermia es que es muy flexible, ya que puede ampliarse con otros sistemas eficientes como los paneles solares o las calderas de condensación.

  • Sistemas solares

Los sistemas solares térmicos utilizan la energía del sol para producir de agua caliente sanitaria, servir como apoyo en calefacción y climatizar piscinas. Estos sistemas se consideran altamente eficientes porque maximizan el rendimiento y el ahorro energético, garantizando una reducción del 30% en las facturas de gas.

Una de las ventajas de los sistemas solares térmicos es que pueden instalarse en cualquier tipo de vivienda, adaptándose a todo tipo de diseños y arquitecturas. Además, los acumuladores solares Junkers Bosch permiten almacenar y aprovechar toda la producción de agua caliente, siendo compatibles con las calderas de condensación, con los calentadores de última generación y con los sistemas de aerotermia de Junkers Bosch.

La recomendación, especialmente en viviendas de nueva construcción o cuando hacemos una rehabilitación o una reforma, es apostar por sistemas de climatización integrales (como las bombas de calor o la aerotermia), ya que ofrecen la posibilidad de obtener calefacción, refrigeración y ACS con un consumo energético mínimo. Si además obtienes una deducción en tu IRPF, la inversión inicial se reduce considerablemente.

Artículos relacionados

¿Cuál es la calefacción más económica para el cliente medio?

¿Cuál es la calefacción más económica para el cliente medio?

Saber más

¿Qué es la aerotermia?

¿Qué es la aerotermia?

Saber más

Eficiencia energética en el hogar Junkers Bosch

Ejemplos de eficiencia energética en el hogar, ¿Cómo ser más eficientes?

Saber más?